Se ha llamado
"descolonización" al proceso histórico que puso fin al sistema
colonial en el mundo, durante el cual lograron su independencia política las
colonias que en Asia y África habían estado bajo el dominio imperialista de las
potencias europeas. "La descolonización es el proceso de liquidación del
sistema colonial en el mundo y la creación de Estados independientes en los
antiguos territorios dependientes." Este proceso, que constituye un
fenómeno de gran trascendencia en la formación del mundo actual, dio comienzo
en el periodo de entreguerras, pero habría de alcanzar mayor fuerza con los
cambios políticos resultantes de la Segunda Guerra Mundial. Así, la
descolonización consistió en una lucha de los pueblos asiáticos y africanos
contra el predominio de los países europeos, ya fuera por la vía pacífica del
entendimiento y el diálogo entre ambas partes, o por los medios violentos de l0a
revolución armada.
Túnez y Marruecos
se independizaron de Francia fácil y pacíficamente. Argelia tuvo una
independencia muy difícil. Las fuerzas nacionalistas argelinas (Frente de
Liberación Nacional -FLN-) iniciaron una guerra de liberación en 1954. En 1962
se constituyó la República Popular y Democrática de Argelia, socialista.
Los británicos abandonaron sus colonias
voluntariamente. Ghana, Nigeria, Sierra Leona, Tanzania y Uganda consiguieron
sin problemas la independencia, entre 1960 y 1965. En Kenya se tuvieron que
enfrentar con una guerrilla nacionalista, que consiguió vencer a los ingleses.
En 1963 alcanzaban la independencia. Los colonos ingleses de Sudáfrica se
negaron a abandonar sus privilegios y, en el año 1961 proclamaron la República
Sudafricana, gobernada por una minoría blanca que practicaba un régimen de
segregación racial (apartheid). En 1990, Nelson Mandela, de raza negra, subió
al poder y se democratizó la vida política de este país.
Los procesos de
independencia de Congo, Angola y Mozambique fueron problemáticos. Hubo guerra
con Portugal. Al final, consiguieron la independencia, el Congo en 1960 y
Angola y Mozambique en 1975.
La rápida
descolonización asiática influyó en la acelerada toma de conciencia de los
pueblos de Africa. Las etapas más importantes de la descolonización africana se
cumplieron entre 1956 y 1962; estos pocos anos bastaron para terminar con una
forma de dominación que llevaba establecida, en ocasiones, hasta un siglo.
Ghana, la antigua Costa de Oro, fue el primer Estado independiente en 1957.
Siguió una ininterrumpida racha de independencias, sobre todo en 1960: Nigeria,
Somalia, Sierra Leona y Tanganica.
El Congo, dominio
belga, desencadenó uno de los procesos de descolonización más problemáticos. La
rápida huida de los colonos belgas (técnicos, oficiales y funcionarios) dejaron
al país sumido en el caos. Después, se vivió la separación de una de las
provincias congoleñas, Kananga. El asesinato del líder independentista Lumumba,
junto con todo ese conjunto de factores creó un clima de guerra civil, donde
incluso llegaron a intervenir tropas de la ONU. Las provincias secesionistas
acabaron reintegrándose y, con ello, se firmaría la paz.
La descolonización
africana tendría un carácter distinto de la asiática. La falta de grandes
núcleos de población homogénea en raza, cultura, religión, etcétera, ocasionó
enfrentamientos tribales, sece1siones de provincias y, en gran cantidad de
nuevos países, dictaduras personales, ante la imposibilidad de que funcionara
un sistema liberal o parlamentario. Las secuelas de la colonización —falta de
cultura, nula práctica por parte de los africanos en asuntos de gobiernos de
naciones, atraso económico y social— se hicieron evidentes con negros ribetes
en los países independizados.
Lo anterior, en
grandes líneas, es aplicable a casi toda África, especialmente la central. Al
sur encontramos países, como Rhodesia y Sudáfrica, donde la supremacía blanca
encontró una fórmula de dominación, el apartheid, mediante el cual se mantenía
una absoluta política de segregación para apartar a los blancos de4los negros,
sin dejar intervenir a estos últimos, para nada, en la vida pública. En el
norte, África vivió un proceso descolonizador más parecido al asiático, pues
contaba con poblaciones más unificadas culturalmente, sobre todo lo referente a
su arabismo. Destacan tres importantes procesos de independencia: Egipto,
Argelia y Angola.
África
Egipto
Egipto y el
panarabismo
En los países
descolonizados hay una burguesía que mantiene relaciones económicas con las
antiguas metrópolis. Las potencias árabes siempre estuvieron aliadas a EE.UU.,
pero con la creación del estado de Israel, se cambiaron de bando, pasaron a la
URSS.
Un ejemplo de esto
es el caso del Canal de Suez. En 1952 se produjo un Golpe de Estado y Nasser
llega a la presidencia. Nacionaliza el canal de Suez y se produce un conflicto.
Tras esto, Egipto pasa a estar en la órbita de la URSS.
El panarabismo era
un movimiento de cooperación entre los países árabes, que defendía su identidad
cultural y buscaba separarse de las influencias americanas y rusa. Siria,
Libia, Irak y otros países pasan a ser comunistas.
Inglaterra
reconoció la independencia de Egipto en 1932, con la contrapartida de contar en
la zona con importantes posiciones militares y navales. Durante la Segunda
Guerra Mundial, aun sin declarar formalmente la guerra a Alemania, Egipto puso
sus recursos más importantes en manos de Inglaterra. Las reivindicaciones de
los partidos nacionalistas en torno a la menor presencia inglesa tomaron fuerza
después de la contienda. Estas reivindicaciones se concretaron, sobre todo, en
la retirada de las tropas inglesas del Canal de Suez, nudo vital de
comunicaciones en esa región del mundo.
Un paso de ruptura importante fue la caída de
la monarquía egipcia. El poder pasó a manos de un consejo revolucionario y,
desde 1959, Nasser (foto) presidió la nueva república. El régimen político que
llevarían a la práctica fue el llamado ‘sociaIismo árabe”: reforma agraria,
industrialización, creación de puestos de trabajo. En 1956 nacionalizó el Canal
de Suez, garantizando la libre navegación por él.
A partir de
mediados de la década de 1950 se presentaron nuevos hechos: una política
panárabe en contra del nuevo Estado israelí y un acercamiento a las naciones
socialistas de Europa oriental.
Estas dos vías de
política exterior, unidas a su situación estratégica, hicieron de este núcleo
geográfico un área persistente de conflictos hasta nuestros días. Los problemas
comenzaron cuando Estados Unidos se negó a aportar el financiamiento necesario
para la presa de Assuan, cuyo crédito se obtuvo de ¡a Unión Soviética. Éste fue
el principio de la intervención soviética en la zona, si bien Nasser pretendió
mantener una posición neutral entre los dos bloques.
Los proyectos de
unión entre los distintos países árabes no consiguieron evitar las diferencias
entre naciones pobres y ricas (productoras de petróleo), ni entre la vieja
mentalidad feudal y los nuevos líderes, provenientes de la intelectualidad y el
ejército. Influirían continuamente en esta zona los intereses de Estados Unidos
y los países europeos. La intervención en sus asuntos internos se volvió
bastante frecuente. El problema de Israel vendría a agravar aún más la
situación.
Argelia
Guerra Civil Por la
Independencia de Argelia
Es uno de los
países donde la lucha por la independencia nacional se convirtió en un proceso
largo y duro, donde la lucha armada, e incluso el terrorismo, fueron un factor
muy importante y definitivo. Dos eran las causas que propiciaron dichos
fenómenos: por un lado, el alto número de colonos franceses instalados en
Argelia, desde hacía incluso varias generaciones; y por otro, el importante
nivel de organización política de los líderes argelinos, reunidos en el Frente
de la Liberación Nacional.
Después de la
Segunda Guerra Mundial, también en Argelia se escucharon frecuentemente las
voces de independencia. La metrópoli concedió algunas ventajas, entre ellas
cierto grado de administración autónoma, que fueron sistemáticamente saboteadas
por los colonos franceses. En 1954 se creó el Frente de Liberación Nacional
(FLN), que inmediatamente comenzó la lucha por la liberación. Las unidades
francesas más importantes (legión extranjera, paracaidistas) fueron enviadas
ahí, y no escatimaron ningún medio (torturas, asesinatos) para intentar
destruir al FLN y a la lucha que él dirigía. A pesar de la intensa represión,
que parecía aniquilar al FLN, éste reapareció en las ciudades o en las
guerrillas del campo.
La intensa lucha
provocó fuertes reacciones en la metrópoli, que llevaron a De Gaulle al poder.
Los colonos franceses y una fracción del ejército altamente colonialista
crearon la Organization de l’Armee Secréte (OAS), que con el terrorismo
intentaron anular los pasos descolonizadores. Tras la concesión de la
autodeterminación a los argelinos, aprobada por el pueblo francés, se firmó la
independencia de Argelia en 1962. Ben Bella fue elegido presidente de la
república.
Angola
Bajo el ambiente de
lucha existente en todo el continente, nació el Partido de la Lucha Unida de
los Africanos de Angola (PLLJA), primera organización que, a pesar de tener
características de partido político nacionalista, adoptaría la lucha
clandestina. Más tarde, al unirse éste con el Movimiento para la Independencia
Nacional de Angola (MINA), se fundaría el Movimiento Popular de Liberación de
Angola (MPLA), el cual tenía como objetivo luchar, por cualquier medio, por la
independencia de su nación.
El arresto de
Agostinho Neto (foto), figura principal dentro del MPLA, en 1960, despertaría
la lucha. El reclamo de su libertad desató la masacre, que incitó a la
preparación de acciones armadas y la convocatoria para que se generaran huelgas
y paros en contra del colonialismo, la pobreza, la discriminación y la
desigualdad.
La lucha duró más
de una década, hasta diciembre de 1974, cuando se firmaron los acuerdos que
reconocían el derecho del pueblo de Angola para lograr su independencia.
Entonces se fijó el 11 de noviembre de 1975 como fecha para la salida de las
tropas portuguesas y la proclamación independentista que dio origen a la nueva
nación.
Sabes de que estás hablando, es un buen tema para hacer una tarea.
ResponderEliminarSabes contar y explicar lo que pasó con cada uno de los países de los que estás hablando.
Hola, está muy bien tu blog :) está muy completa la información!
ResponderEliminarEl mapa de Africa no cumple con el requisito Karla, favor de atender a las instrucciones por favor. Este continente no se analizó en cuanto a descolonizaciones debido a la cantidad de éstos. NO HAY ENTRADA DE LOS PRIMEROS TRES TRABAJOS.
ResponderEliminar